
La pandemia incluso ha acelerado este proceso para algunos: en medio de una crisis de salud global y encierros solitarios y sin sexo, muchas personas volvieron a acercarse a un ex con la esperanza de encontrar esa vieja chispa. Incluso las parejas felices las tienen, ya que una relación es siempre fundamentalmente de dos personas diferentes con personalidades y visiones del mundo diferentes también. A algunas parejas les resulta demasiado difícil hablar o trabajar sobre las diferencias en torno a problemas clave. Es por eso que algunas personas pueden querer volver a estar con una pareja anterior, o intentar seguir adelante con la actual. Entrar en el ritmo de la relación puede parecer menos complicado que conocer a alguien nuevo y empezar de cero. Para algunas personas, se siente mejor volver con alguien de quien sabes algo, que estar con alguien de quien no sabes nada. Celebrando lo que ha cambiado Otro beneficio de volver con una expareja es la conciencia de lo que ha cambiado en el tiempo que han pasado separados. Puede que estés en desventaja cuando sales con alguien nuevo, porque no eres consciente de cómo podría haber crecido y cambiado de manera positiva con el tiempo. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Con frecuencia, las parejas se van distanciando con el paso del tiempo.
Am I in a Healthy Relationship? En las etapas iniciales de una relación, es absolutamente normal ver todo color de rosa. Pero a algunas personas, el color rosa no les permite ver que la relación no es tan sana como debiera. Toma jalón de la sensación de que tus pies no tocan el suelo y piensa si tu relación tiene estas cualidades: Respeto mutuo.
Figuras 2 Texto completo Los senos son una parte del cuerpo de la mujer sumamente importante, ya que son fuente de alimentación y nutrición para sus hijos durante la lactancia. La autora aborda las características fisiológicas de los senos, su evolución durante las diferentes etapas en la vida de la mujer y los cuidados específicos para mantenerlos sanos y estéticamente atractivos. Conforme pasan los años, sin bloqueo, este sostén natural tiende a arriar por la atracción de la gravedad. Mantenerlo firme y turgente requiere mucha dedicación en dos frentes: ejercicio e hidratación. En el feto, la busto se desarrolla en forma de esbozo por la acción de los estrógenos placentarios y de la suprarrenal. El desarrollo ocurre por efecto de las hormonas estrógenos y progesterona secretadas en el ovario. También tienen influencia en este crecimiento la hormona de acrecentamiento STH o somatotrofina y la prolactina secretada en la hipófisis anteriorasí como la tiroxina proveniente de la glándula. Los cambios en esta etapa se inician, en primer lugar, por el desarrollo del pezón, seguido del desarrollo del tejido glandular, lo que amovible un aumento del tamaño del útero y, finalmente, la pigmentación de la areola.
La pubertad es el nombre que usamos para referirnos al período en el que el cuerpo de un angelito empieza a desarrollarse y a evolucionar para convertirse en un adulto. Es bueno conocer los cambios que acompañan a la pubertad antes de que ocurran, y es muy importante asemejarse que todo el mundo pasa por esos cambios. No hay dos personas exactamente iguales. Es momento de evolucionar Cuando tu cuerpo alcanza una época determinada, tu cerebro libera una hormona especial que inicia los cambios de la pubertad. Se denomina hormona liberadora de gonadotrofina o GnRH por sus siglas inglesas. En el caso de los chicos, las hormonas viajan por el torrente sanguíneo y envían a los testículos la señal de que deben empezar a producir testosterona y esperma. La testosterona es la hormona que provoca la mayoría de los cambios en el cuerpo de los chicos durante la pubertad. Para que un hombre se pueda reproducir, es necesario que produzca espermatozoides. En el caso de las chicas, la FSH y la LH se dirigen a los ovarios, que contienen óvulos que han estado allí desde el nacimiento.