
Por todo ello, he creado esta sección de preguntas y respuestas para orientar a hombres y mujeres que tengas dudas sobre una relación con un hombre o una mujer turca. Para cualquier duda, podéis dejar un comentario en el artículo e intentaré responderos en cuanto me sea posible. El autor acepta criticas o comentarios al contenido de esta sección, pero siempre se produzcan de forma constructiva, esta sección busca ayudar a la gente no crear conflictos. La sociedad turca sigue siendo en gran medida una sociedad patriarcal y por lo tanto el machismo sigue siendo un importante problema en Turquía, como lo es en todos los países del mundo. Evidentemente esto no quiere decir que los chicos turcos sean machistas, los hay machistas y una gran mayoría que no lo son como en casi todos los países, pero si hay que tener en cuenta que las leyes turcas, aunque han mejorado sustancialmente, aun son ciertamente laxas en lo relativo al machismo o la violencia de género, por eso si recomiendo a las mujeres alejarse de cualquier hombre turco que desarrolle actitudes machistas de forma general, especialmente cuando el hombre intenta controlar los movimientos de la mujer o se muestra celosa de forma excesiva. Por eso lo importante a la hora de enfocar esta cuestión es conocer a la persona bien antes de dar pasos en la relación, conocer su entorno, sus amigos, familiares, analizar como se comporta en estos contextos y cortar de raíz cualquier situación machista que surja y sino se ve cambios en ese aspecto, es mejor romper la relación. El equilibrio en los pagos de las cuentas restaurantes, supermercados, viajes etc. El aceptar que tu pareja no quiera pagar no es algo bueno y debes evitar que ella acabe trasladando esto a frases como esto es una «costumbre turca» o «los chicos turcos siempre invitan«. Muchas mujeres turcas comparten gastos con amigos o novios y no aceptan que les inviten, no es una cuestión cultural sino de conveniencia, los hombres no debemos aceptar esto como tónica habitual.
El gobierno de Estados Unidos define hispano o latino como una persona de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano, centroamericano u otro origen castellano, independientemente de la raza. El término hispano comenzó a utilizarse ampliamente en la década de cuando una administración del gobierno, la Oficina de Empadronamiento, lo incorporó para denominar al grupo de mexicano-estadounidenses, puertorriqueños y otras comunidades que tenían sus ancestros en los países donde se habla español. Bebedero de la imagen, Oficina del empadronamiento de Estados Unidos Pie de foto, Esta es la pregunta sobre origen hispano que planea hacer el empadronamiento de EE. Antes el gobierno simplemente los categorizaba como blancos. Por antonomasia, ese término no es adecuado para los originarios de Brasil que residen en EE. El término alternativo, latino, se añadió al censo años después, luego de que algunas personas encontraran que 'hispano' era ofensivo y privilegiaba a los colonizadores españolesle dice a BBC Mundo Clara Rodríguez, profesora de sociología de la Universidad de Fordham Nueva York que investiga la representación de los latinos en los bienes y las clasificaciones étnico-raciales. En la actualidad, ambos términos se usan indistintamente por instituciones de investigación y por medios de comunicación. Uno de esos estudios, realizado en por el Pew Hispanic Center y basado en una encuesta hecha a nivel nacional con hispanos adultos, encontró que ambos términos no han sido totalmente aceptados por los propios sujetos de estudio.