
No es casual que ahora me sienta escritora y antes no, pese a que me he pasado la vida escribiendo. Algo fundamental se ha transformado en mí con la exacerbada conciencia de ser mujer dentro de un coto tradicionalmente masculino. Esos nuevos actores han traído consigo, entre otras muchas cosas, cierta falta de respeto ante las formas heredadas y una progresiva difuminación de las fronteras entre los géneros. La crítica literaria, después de haber vivido la fantasía de su igualación con las ciencias duras, se acerca ahora a la ficción y a la poesía sin mayor pudor pero, al mismo tiempo, sin la inocencia de la crítica precientífica. Y viceversa, la narrativa se permite con cierta frecuencia teorizar, del mismo modo que la poesía se atreve a contar historias, a cuestionar el orden social y a mezclar lo alto con lo bajo en los contextos menos previsibles. La amarga denuncia tanguera, siglo XX, cambalache, parece encontrar confirmación en los minutos postreros del milenio La breve descripción precedente podría dejar la sensación de que estoy hablando de la llamada postmodernidad en términos muy generales, con la misma vaguedad y laxitud con que suele introducirse el concepto en casi cualquier texto crítico de nuestros días.
Con motivo del especial que El Fantascopio ha organizado sobre autoras de erudición ficción, mi compañero Elías y una servidora hemos tenido la oportunidad de entrevistar a esta escritora, conversación que os ofrecemos en inglés en el estupendo blog Sense of Wonder y en español, seguidamente. La tecnología es una parte central en tus historias de ciencia ficción. En cuanto al término nanopunk, no le doy demasiada importancia. Cyberpunk molaba. En cualquier albur, la CF es mi primer amor. Creo que las posibilidades que sugiere la ciencia ficción es lo que la hace interesante para mí. Tienes un grado en Zoología y has crecido en Hawaii una de las maravillas naturales de nuestro planetadonde vives actualmente.
Lo cual suena, cuando menos, a una frivolidad y sarcasmo casi ofensivo. Y la Iglesia misionera, erre que erre, con lo de la alegría y la esperanza. Los informes que periódicamente se nos ofrecen acerca de la acción misionera pueden sorprender. Así que ya no hay sorpresa alguna: son cristianos y esta es su faceta de cumplir el mandamiento nuevo del Señor. Así que Si muestran felicidad y gozo, no es alegría de sentimiento y evasión, ni luna de un optimismo vacuo lejos de un mundo real. Ni un simple aval que les reporte tranquilidad y sosiego y hasta el reconocimiento social. Un amor universal, sin fronteras tampoco murallas.
Bebedero de la imagen, Getty Images Abecé de foto, Es importante estar perfectamente informados sobre los problemas sexuales que creemos tener. Date tiempo A ley que envejecemos, los reflejos sexuales se ralentizan. Es habitual que la transición a la menopausia vaya acompañada de sequedad vaginal, que se puede subsanar con geles lubricantes. Sé afectuoso Ya los problemas en la cama te preocupen y estés tenso, besarse y abrazarse es esencial para mantener los vínculos emocionales y físicos.