
En esta sub-escala también encontramos niveles de autoeficacia altos en ambos tanto para hombres como para mujeres. Las personas con parejas casuales tienen un nivel de autoeficacia hacia el uso del condón levemente superior que las personas con parejas estables. Es decir, que a mayor ingreso, mayor eficacia. Esto quiere decir que a mayor nivel de autoeficacia, mayor probabilidad de usar el condón. Esto parece ser un indicativo de que a esta muestra los mensajes de prevención que han podido recibir en sus vidas no han tenido el efecto deseado de aumentarles su percepción de riesgo.
Sexualidad en pareja Actualizado a: Viernes, 25 Junio, Para algunas parejas hacerlo una vez a la semana es algo, para otras mucho y para otras demasiado Ilustración de Miguel Santamarina Joanna Guillén Valera Compartir en Todas las relaciones de pareja cambian con el paso del tiempo. Lo que al principio eran noches de pasión constantes ahora no lo son tanto. Es cierto que las relaciones pasan por diferentes etapas y que no en todas ellas se siente el mismo deseo o atracción sexual. Pero esta etapa no dura para siempre. Es en este momento cuando las parejas se preguntan si mantener relaciones íntimas una vez cada dos semanas o una vez al mes es poco normal o, por el contrario, es un signo evidente de que poco no funciona. De ahí, la apremio constante de estar con la otra persona.