Separadas

EM 02-01-12 - Matics

Una madurita 51678

En torno a la mesa de trabajo, habíamos empíricos y académicos, populares y comunitarios, jóvenes y calvitos, ellas y ellos, muy diferentes concepciones y trayectorias. Los debates prometían ser de alta temperatura. Pasaban los días y no pasaba nada. De ahí surgió el Grupo de los Ocho. Recibí un lote de 40 casetes donde dos puntuales secretarias habían grabado todas las sesiones. Las transcribí y me sentí agobiado. Como siempre ocurre en estos casos, los debates hablados, puestos en papel, resultaban tan ricos como desordenados. Mucho sobraba, mucho faltaba.

Facultad y poder en la posguerra española. La complejidad del momento que sigue a una guerra civil, la anécdota que supone la convivencia con otro gran conflicto mundial y, sobre todo, el silencio analítico acerca de la dictadura que imperó hasta bien entrada la democracia en España han acción de aquella década un territorio de difícil exploración. Campo cerrado da lema a una exposición y al actualidad volumen de escritos originales y textos fuente, una profunda indagación en antedicho momento de la mano de destacados especialistas nacionales e internacionales. Se demuestra así de qué modo estos abriles resultaron fundamentales en la conformación de la sensibilidad moderna en España; cómo sin ellos no se comprende la evolución de las artes, desde el gran estallido internacional del arte castellano en la década de hasta la actualidad. Estas son las palabras de Max Aub, epítome del exiliado europeo del siglo XX, a quien toma prestado parte de su título la exposición Campo cerrado. Acaso sea así momento de la firma de los Pactos de Madrid entre España y Estados Unidos, así como de la firma del Concordato con la Santa Sede cuando, de manera definitiva y resignada, los protagonistas de Aub con sus sufridos dedos índice, comenzaron a atisbar que aquella temida homologación internacional no haría sino prolongar su bloqueo en el exterior y la penosa limitación de las libertades de los españoles del interior. La escena internacional con la que se relacionan el régimen y la población española presenta también una gran complejidad. A la Alemania de las ensoñaciones grandilocuentes del Tercer Reich le sigue un nacionalidad escindido símbolo de un mundo todavía demediado en el que la filiación cultural se disuelve ante el golpe y la culpa.

Incluye… Terapia para el dolor crónico en Libros El dolor crónico es una epidemia. El psicoterapeuta Alan Gordon padecía… Existir en Libros Existir es una perla de sabiduría, un asequible y conciso texto donde la psicología, la filosofía y la poesía entrecruzan sus miradas. La llamada interior que marca… Neurociencia del cuerpo en Libros La neurociencia vive hoy inmersa en una revolución con fuertes implicaciones clínicas, sociales y personales. El redescubrimiento de la influencia de los órganos del cuerpo sobre el cerebro nos traslada a una visión integral de la abstracción. En este libro, la autora nos acompaña en un viaje a través del… El camino del psiconauta. Relacionando el… Mente en silencio en Libros En esta inédita colección de relatos personales, Krishnamurti dialoga con distintos buscadores espirituales.

Parecía un alfaguara de lo acuático que lo tenía. Mis jeta. Sujetaban su clítorix con mis jeta y con la cabo le daba pequeños golpecitos. Madrugada la puso.

Leave a Reply

Your email address will not be published.