
Aceptado: 1-abril Para esto, se ha realiza- do una revisión de los conceptos de felicidad. Introducción E xiste un arduo debate en torno al papel que debe jugar el Estado en la eco- nomía y en las sociedades a nivel general. En la región, desde inicios del nue- vo siglo, se experimentó una fuerte presencia estatal mediante grandes inyec- ciones presupuestarias en planes, programas y proyectos de infraestructura y de corte social, que, apalancados en los precios favorables de los bienes primarios o commodities, y siendo estos las fuentes de ingresos de la mayoría de las economías latinoamericanas, permitieron el desarrollo y consolidación de una clase media estructural a lo largo y ancho de nuestros países. Por otro lado, la metodología utilizada en esta investigación es histórica- deductiva, ya que por una parte se ha trabajado en un recorrido histórico de los conceptos que fundamentan este artículo, con lo cual se ha buscado dar en primera instancia la consistencia y estructura argumentativa al mismo; y, a su vez, es deductiva la metodología de base porque se trabaja, en su segundo momento, a partir de la correlación de variables macroeconómicas en Ecuador, que en la mayoría de los casos se han analizado desde el año Aquellos datos que por falta de información no se los pudieron analizar desde el año mencionado se los consideró desde la fecha en la que se cuenta con la data requerida. Al final del estudio, se pudo correlacionar y vincular gran parte de las líneas de tiempo y las respectivas variables.
Foto Rocío Pérez Quiñones En su 3er. Haydee Rivera Medina Feb. Gracias Narda e hijas 4 El arte del cambio Hace un par de días mi familia pasó por un anécdota muy doloroso, que me hizo lucubrar en la vulnerabilidad y fragilidad del ser humano, en mi propia endeblez. Me di cuenta que no estamos preparados para aceptar la muerte, que es un tema que nadie quiere tratar. El tiempo es una alucinación ya que nadie nos asegura que vayamos a disponer de otro década para enmendar nuestras numerosas faltas. Todo esto me llevó a una conclusión, al morir, sólo queda cuenta y vale lo que hicimos bien y por amor. Transformemos nuestro dolor en algo beneficioso para todos. Considero un acto noble, valiente y humilde el reconocer nuestras equivocaciones.
Para esto, se ha realizado una revisión de los conceptos de felicidad. Abstract Introducción Existe un arduo debate en torno al papel que debe aventurar el Estado en la economía y en las sociedades a nivel general. En la región, desde inicios del nuevo siglo, se experimentó una fuerte presencia estatal mediante grandes inyecciones presupuestarias en planes, programas y proyectos de infraestructura y de corte social, que, apalancados en los precios favorables de los bienes primarios o commodities, y siendo estos las fuentes de bienes de la mayoría de las economías latinoamericanas, permitieron el desarrollo y asentamiento de una clase media estructural a lo largo y ancho de nuestros países. Por otro lado, la metodología utilizada en esta investigación es histórica-deductiva, ya que por una parte se ha trabajado en un recorrido histórico de los conceptos que fundamentan levante artículo, con lo cual se ha buscado dar en primera instancia la consistencia y estructura argumentativa al mismo; y, a su vez, es deductiva la metodología de base porque se trabaja, en su segundo momento, a partir de la correlación de variables macroeconómicas en Ecuador, que en la mayoría de los casos se han analizado desde el año Aquellos datos que por falta de información no se los pudieron analizar desde el año mencionado se los consideró desde la fecha en la que se cuenta con la data requerida. Al final del estudio, se pudo correlacionar y vincular gran parte de las líneas de tiempo y las respectivas variables. Para analizar este planteamiento, en primer lugar se hace un recorrido conceptual que intenta dar luces de lo que significa la felicidad. El énfasis mayor tiene dos momentos durante el recorrido de este artículo.
Me dio perfectamente, la realidad. Y, ya no. Tengo tiempo para ligar, sí que tengo dinero para adquirir. Reí, porque no. Podía actuar otra cosa. Cuando llegó el.