Enamorados

Si ellas gobernaran

Web para conocer 893034

Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina 6 de febrero hablamos con cuatro mujeres africanas que, de una manera u otra, han vivido de cerca este problema. Cuatro historias que sirven para acercar a las afortunadas que lo vivimos lejos a un problema global y que es tremendamente dañino para la mujer. Lo que ocurre es lo que parece: llega un momento en tu infancia lo decide tu comunidad en el que hay que realizar un corte en tu zona genital casi siempre afecta parcial o totalmente al clítoris. Los padres fomentan la mutilación creyendo que así protegen el honor de la familia, y los intereses de sus hijas, cuenta la keniata y activista Asha Ismail, fundadora de Save a Girl, Save a Generationy la gran heroína de esta historia. Los padres fomentan la mutilación creyendo que así protegen el honor de la familia, y los intereses de sus hijas.

Es un continente rico en culturas y diversidad tanto social como de sus recursos naturales que normalmente es gastado desde las mentes occidentales como poco genérico y sencillo. En todo el continente africano encontramos infinidad de tribus, repartidas de manera muy diferente a la que se reparten sus países, ya que las tribus se organizan por territorios y no siguiendo las fronteras marcadas por la descolonización Europea. Pero no pienses que sólo las personas que viven de manera ancestral pertenecen a una tribu ya que la globalización llega a todas vegüenzas y las culturas van avanzando. Algunas mujeres colocan platos en sus jeta y la mayoría de los hombres llevan escarificaciones. Son un pueblo de origen guerrero formado por unas Es la tribu que mejor conocemos en Idea Libre porque trabajamos con una comunidad Turkana, de la que formamos parte, en nuestros proyectos en Kenia.

Sin igualdad de género no hay desarrollo. Una realidad en la que destacan su entereza y determinación, teniendo que luchar desde su nacimiento contra barreras sociales, ideológicas, costumbres y tradiciones que conllevan un desigual acceso a la educación, al mundo laboral —con diferentes salarios—, a la justicia, a cargos de responsabilidad y, sobre todo, a la toma de decisiones. En el continente, el salario de los hombres supera en Sahle-Wok Zewde Etiopía desde octubre de y Samia Suluhu Hassan Tanzania desde marzo deson las que ocupan en la actualidad la jefatura de sus países. Las mujeres africanas también empiezan a llegar a puestos de responsabilidad a nivel internacional, como la economista nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, que desde marzo de se ha convertido en la primera directora general de la Organización Mundial del -Comercio. El empoderamiento y la autosuficiencia hacen que las mujeres africanas que acceden al poder marquen la diferencia. Victoria Sekitoleko, el día de la entrevista.

Leave a Reply

Your email address will not be published.