
Un chinche es un bichito plano, de color marrón rojizo y del tamaño aproximado de una semilla de manzana. Se encuentran por todo el mundo. Salen por la noche en busca de alimento, que es la sangre. La saliva de los chinches contiene una sustancia especial que impide que la sangre se coagule mientras se alimentan, algo que suelen hacer por la noche en los lugares donde duerme la gente. En lugar de eso, se alejan y se esconden, generalmente en la ropa o en el equipaje, lo que les permite desplazarse a otros lugares. Las personas no suelen notar el momento en que les pica un chinche. Pero, poco después, la picadura les empieza a causar picazón. Las picaduras de chinche suelen tener el aspecto de bultitos rojos similares a las picaduras de mosquito y a veces pueden aparecer alineadas.
Otros animales endotérmicos Qué son los animales endotérmicos Los animales endotérmicos son todos aquellos que llevan a cabo el proceso de la endotermia para albergar su organismo con una temperatura asentado. Se trata de una característica propia de animales vertebrados: consulta este otro artículo sobre los Animales vertebrados: jerarquía, características y ejemplos , aquí. Los animales endotermos tienen un alto hachís energético. Qué es la endotermia La endotermia es el mecanismo por el que los animales tienen la aforo de generar su propio calor y mantenerlo estable a pesar de las condiciones externas. La temperatura generada por estos animales normalmente es superior a la de su entorno. La obtención de calor se logra a través de su metabolismo, como producto accesorio del mismo, y proviene de las reacciones químicas del cuerpo. Específicamente, el calor es producido por las mitocondrias, a nivel celular.
Por esa razón han desarrollado adaptaciones especiales que les permiten ahorrar energía en esos intervalos tan prolongados entre alimentación y comida. Como resulta que las sanguijuelas son animales ectotermos, animales cuyo calor corporal procede casi en su totalidad del ambiente, no son capaces de regular su temperatura corporal y por esa razón, varía con la temperatura ambiental. Por esa razón, su metabolismo también varía dependiendo de los cambios térmicos del ambiente. El brete es que, de esa forma, si la temperatura se eleva en exceso, su metabolismo también lo hace y, como consecuencia, su gasto energético, todavía. Las cosas son muy diferentes después de haber comido. Auroras en esas fechas complicado porque no llega a anochecer del todo.