Enamorados

Violencia de género y salud

Numero contacto de 813843

Te contamos los avances y noticias en la mejora de los tratamientos para la fertilidad. Cuando una mujer da a luz y ya tiene, por fin, a su retoño en brazos, es una sensación de felicidad plena en la que es totalmente consciente de la importancia de cuidarlo. No obstante, también es momento de pensar en una misma, pues la época postparto significa afrontar situaciones específicas femeninas. No nos referimos solamente a la recuperación de la silueta, sino a procedimientos como la curación de la cicatriz, por ejemplo. Entre todos los elementos imprescindibles después del alumbramiento, hoy en Mi Fertilidad queremos hablarte de las compresas tocológicas. También conocidas como compresas ginecológicas o compresas postpartoestos artículos son aquellos que deben usar las mujeres durante los días posteriores al parto para estar protegidas de los loquios. Es decir, los flujos vaginales, compuestos de sangre y mucosa fundamentalmente, que se expulsan tras el alumbramiento. Tras dar a luz, se pueden estar expulsando estos líquidos durante días e incluso semanas.

Durante la pandemia ha habido un acrecentamiento de la atención y los cuidados dentro del hogar, a menores y personas dependientes, lo que implica un mayor trabajo y un esfuerzo de corresponsabilidad familiar y conciliación laboral que no siempre se consigue, recayendo con mucha frecuencia sobre las mujeres. La mujer asume la organización doméstica, con mayor sobrecarga mental y emocional, lo que provoca consecuencias sobre su salubridad psicosocial. El incremento de las actividades domésticas, incluida la intensificación de las medidas de higiene y el trata de productos de limpieza pueden adeudar un potencial efecto en la salubridad de las mujeres. Las medidas de aislamiento y de protección recomendadas pueden ser difíciles de implementar en el caso de las mujeres afectadas por la COVID, especialmente en el albur de las familias monomarentales. A esto se añadirían sentimientos de culpa al no poder responder a lo que se espera de ella. La aborto de empleos, ya de por sí muy precarizados y feminizados, como es el caso de cuidadoras formales o informales de personas dependientes, de menores o empleadas de hogar. Un grupo de población especialmente vulnerable son las mujeres mayores.

Leave a Reply

Your email address will not be published.