
Considerada como un fenómeno de mercado, la técnica consta de definir la estrategia de mercadotecnia mediante la identificación del mercado objetivo. Segmentar este mercado significa dividirlo para que los consumidores sean agrupados acordes a una serie de características, necesidades o preferencias. Es importante que un segmento cuente con personas de factores homogéneos y estos dependen del objetivo de la segmentación. Esta separación en grupos de consumidores permite que la empresa pueda identificar y privilegiar uno o varios segmentos de acuerdo con una gama de objetivos o productos. El proceso de segmentación requiere que sean identificados los criterios que afectan o inciden en las decisiones de compra.
Existen diferentes tipos en función de la naturaleza del servicio. Normalmente disponen de un original blanco autocopiativo, una primera hoja de papel de cebolla y de color amarillo también autocopiativa y una segunda de color rosa. En el caso de los postres, si se sirven desde el carro o los vinos servidos desde vitrinas climatizadas, la comanda se puede realizar por duplicado. La numeración de la comanda es relativa. Este dato es bastante importante para la facturación en los establecimientos hoteleros. Se especifica en el lado superior derecho del vale comanda. También se llama tiempo de boleta. Consiste en señalizar mediante una guión horizontal cuando deben pasarse los platos comandados. Se suele hacer pasar a los clientes a un bar indiano ubicado en las inmediaciones del bufé, donde son invitados a tomar el aperitivo mientras queda alguna mesa arreglado.
Es un tipo de investigación muy gastado en marketing. Organizar un focus group puede ser muy importante para lograr el éxito en esta tarea. Sigue leyendo este artículo hasta el último y descubre cómo realmente funcionan los focus group y de qué forma son aplicados en una estrategia de marketing. Focus Group es un lógica de investigación de mercado que tiene la función de analizar y comprender feedbacks sobre productos, servicios y campañas de marketing de una empresa. Suele reunir de 5 a 10 personas y siempre cuenta con un moderador que lidera el intercambio de ideas.
Genéricamente una competencia se define como un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que se concretan asertivamente en la resolución de problemas o en una respuesta pertinente a una localización nueva o específica. La certificación de competencias reconoce el saber, el conocer ser y el saber hacer de una persona independientemente de la faceta en que haya adquirido esos saberes. La evaluación para certificar la eficacia se realiza en una situación experimental de trabajo o bien dependiendo de las características de la función puede ser una situación laboral simulada. No es requisito un curso de capacitación para evaluarse, si la persona tiene el conocimiento, las habilidades y las destrezas para demostrar que es autorizado en dicha función laboral pueden empezar un proceso de evaluación con fines de certificación. Póngase en contacto con ellos y solicite un duplicado. Los programas virtuales refieren a aspectos operativos, metodológicos, técnicos y promocionales para que una institución o persona física conozca el Sistema Nacional de Competencias. Algunos programas se encuentran restringidos.