Enamorados

Catecismo de la Iglesia Católica para Jóvenes – YOUCAT

Conocer jovenes catolicos serás 366894

La investigación es cualitativa. La estrategia para obtención de datos: talleres vivenciales. El objetivo es describir si estos jóvenes conocen sus habilidades e intereses, y si estos son tomados en cuenta al momento de elegir el bachillerato o carrera; e identificar su plan de vida y su vínculo con la elección de carrera. De esta manera se podría evitar que los futuros profesionistas inicien sus decisiones de elección de carrera, con conocimientos insuficientes de los programas y poca toma de conciencia de sus habilidades, que muchas ocasiones, los conducen a experiencias erróneas y consumidoras de tiempo, y de igual forma impedir el incremento de los fenómenos sociales frecuentes en la adolescencia y juventud, como ejemplo, la deserción escolar, que si bien, esta parece afectar solo a la comunidad estudiantil con frecuencia se convierte en un problema social, por las consecuencias que estas implican también para el país en general. Lo ideal es lograr que puedan hacer una elección con una dirección consciente y enriquecida por las habilidades que ellos tienen, que las conozcan y desarrollen con mayor amplitud si se les diera asesoría o ayuda, dentro o fuera de su institución educativa, y de esta manera podrían desempeñarse mejor, en beneficio de ellos mismos.

Por: Mons. Juan José Omella Omella Fuente: revistaecclesia. Seguramente te cuesta mantenerte en esta decisión, ya que la academia en la que vivimos no nos ayuda mucho a permanecer unidos a Dios. El ambiente que nos rodea trata de prescindir de Él o de combatirlo por todos los bienes. No tengas miedo. No temas largar con san Pablo: «Sé de quién me he fiado».

Se necesita de ayuda para poder acarrear a acabo la labor encomendada. Por esta razón propongo 5 peticiones que puede incluir un Profesor en sus oraciones. Por los estudiantes. Parecería declarado, pero las responsabilidades y actividades diarias de un profesor dentro y afuera del salón de clases pueden exceptuar a los estudiantes de su bendición.

Ayudas para un catequista que empieza 1. Para conocer mejor a los niños Para «dar catequesis» hay que saber, naturalmente, el evangelio y lo básico de la fe cristiana. Pero todavía hay que conocer a los niños. A veces uno se deja acarrear por un cierto pesimismo acerca de los niños que se puede imaginar en las opiniones que otras personas nos dan cuando les decimos que vamos a ser catequistas, «los niños de hoy en día Su acidez, su tranquilidad, su simpatía o sus travesuras no lo dicen todo de un niño, Para conocer a un niño hay que quererlo. Ser condescendiente y tener de cada niño una idea previa positiva. Saber el nombradía de cada uno. Recordar sus bienes. Que estén seguros de nuestro cariño, aunque a veces tengamos que enfadarnos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.