
Muchas personas experimentan una gran dificultad para encontrar pareja. El ser humano es un animal social por naturaleza, tenemos la necesidad innata de estar acompañados por otras personas y establecer vínculos sociales y afectivos. Así, aunque no todas las personas tienen las mismas necesidades afectivas, por lo general tendemos a buscar cariño. Se trata hasta cierto punto de una convención social, y en ocasiones incluso de una solución instrumental; en este sentido, no son raras las parejas que se forman por mera conveniencia, exista o no amor entre ellos.
El truco no es engordar a lo loco ni usar disfraces frikis. Lo importante es no medir metro y medio. Sin embargo,en cuestiones de barriguitas la mayoría de las mujeres se abstienen de críticas e incluso hablan de las de lorzas de sus parejas con ternura. A determinadas edades, lo de crecer solo se da a lo ancho y parece que ellas lo aceptan con cariño. Piensen en sus parejas —actuales y pasadas—y en las de sus amigos y familiares cercanos. De ahí que desde pequeñas las mujeres idealicen una figura paterna con una característica notable: la barriguita. El gordo y el bajo Las mujeres ven en un macho entradito en kilos una figura paterna de fiar con la que podrían hacer planes de futuro. Muchas mujeres consideran que tener una relación con un tipo bajo tiene consecuencias negativas, pero se trata de creencias socialmente interiorizadas. Aunque estamos generalizando, la respuesta es sí.
Bebedero de la imagen, Getty Images Abecé de foto, Hay quien ve levante tipo de barrigas atractivas. Aunque la publicidad nos venda cuerpos perfectos, no todos los seres humanos sienten espectáculo por ese tipo de físicos. Maialen es una de ellas. Son agradables para apretarlas o para recostarte en ellas. Nerea es de la misma idea, pero con un matiz: Que sean corpulentos pero altos. Y cuando me abrazan me siento como protegida. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, No son cuerpos como estos los que la reclamo nos enseña como deseables. Así lo recoge, por ejemplo, un estudio publicado en en la revista especializada Evolutionary Psychology.